+ Populares

domingo, 8 de noviembre de 2015

La Cloquez

La presencia de gallinas cluecas (es decir, en fase de empollar) supone un serio problema por tres motivos fundamentales:
  • Las gallinas cluecas no admiten al macho, con las consecuencias que ello tiene en la fertilidad.
  • Las aves cluecas interrumpen la producción de huevos y sus ovarios y oviductos degeneran por falta de actividad. El tiempo de regeneración de los mismos, necesario para reiniciar la puesta, está directamente relacionado con la duración de la cloquez.
  • Se produce un efecto de "imitación" de las demás gallinas y ello puede dar lugar a importantes problemas en toda la nave.


Identificación de la clueca
  • se resiste a salir del nidal
  • eriza las plumas
  • trata de picar
  • emite un sonido ronco

Tratamiento
Una vez que se han detectado las gallinas cluecas, se separan del resto del lote y se les somete al siguiente tratamiento:

  • Suministro de agua y alimento en mayor cantidad para que recuperen peso.
  • Colocación de bombillas de alta potencia, para suministrar una iluminación intensa y permanente, vigilando que la temperatura y la ventilación sean adecuadas.
  • No prolongar esta situación más de 24-36 horas.


Prevención
Dados los efectos negativos de la cloquez, es preciso actuar a nivel preventivo. La cloquez se origina muchas veces por causas ligadas a errores de manejo, como:

  • Excesiva densidad de animales.
  • Insuficiente número de comederos y bebederos, o mala distribución de los mismos.
  • Insuficiente o inadecuada ventilación.
  • Escasa intensidad luminosa o falta de uniformidad en la iluminación.
  • Permanencia excesiva de los huevos en los nidales.
  • Peso insuficiente de las aves y/o heterogeneidad del lote.
  • Ponederos abiertos durante la noche.
  • Excesivo número de nidales.
  • Escaso o excesivo número de gallos activos.
  • Presencia de un proceso patológico subclínico.

Fuente

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mi lista de blogs