+ Populares

jueves, 5 de abril de 2012

Subsecretaría de Pesca lanza manual de prevención contra el Didymo

4 de abril de 2012


Con el objetivo de difundir el control de la plaga del Didymo que afecta a los ríos del sur de Chile,  la Subsecretaria de Pesca llevó a cabo el lanzamiento oficial del “Manual para el Monitoreo e Identificación de la Microalga bentónica Didymosphenia  geminata”, en el Hotel Caesar Business de la ciudad de Puerto Montt.

La Didymosphenia geminata es un alga unicelular bentónica que produce proliferaciones masivas formando una masa de mucílago conocido como Didymo o moco de roca, la que cubre extensas áreas sobre sustrato principalmente rocoso, constituyendo una plaga. Las consecuencias de este “moco” en los sistemas acuáticos continentales son de tipo ecológico, estético y económico, no generando efecto alguno para la salud humana.




En el otoño de 2010, se detectó la presencia de la diatomea bentónica Didymosphenia geminata,comúnmente llamada Didymo, en el río Futaleufú, en la Región de los Lagos. Actualmente su distribución se ha ampliado cubriendo la cuenca del Aysén y del rio Baker. Se desconoce cuándo y cómo ingresó a nuestro país; pero se atribuye su propagación principalmente a actividades recreativas asociadas al turismo, tales como la pesca con mosca, kayaking y rafting.


El documento fue presentado por el jefe del Departamento de Acuicultura de la Subsecretaría de Pesca, José Miguel Burgos, quien explicó que el manual surgió de la necesidad de generar un protocolo que determine los lineamientos para un correcto procedimiento de muestreo y de identificación de la microalga, incorporando medidas de bioseguridad para evitar que actividades de muestreo constituyan riesgo de dispersión. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mi lista de blogs